En nuestra publicación de hoy, os contamos un poco sobre la técnica y los materiales que se utilizan para realizar todos los bolsos wayuús que tanto os gustan.
Técnicas
Al ser la máxima expresión del tejido Wayúu, la técnica que se usa en la elaboración de las mochilas es el crochet, una técnica de tejido que introdujeron los misioneros católicos a Colombia a principios del siglo XX. También utilizan el ganchillo para elaborar cada pieza a mano, la cual puede tardar aproximadamente 20 días en terminarse.
Materiales
Como las mujeres indígenas son las que se dedican a tejer, empleaban materiales que encontraban en la naturaleza, como por ejemplo el algodón silvestre, maguey en mecha o fibras vegetales de la región que teñían con frutos, raíces o cortezas.
Pero con la llegada de los españoles a tierras colombianas, se introdujo la lana de oveja y el crin de caballo, además del uso de hilos acrílicos que le dieron esos tonos tan coloridos que utilizan las tejedoras en sus diseños.
Hoy en día, las mujeres de la tribu wayúu tejen con hilo y algodón procesados industrialmente y a pesar de la tecnología, aún mantienen las figuras geométricas que han aprendido de generación en generación.
